Estudio

Frédéric Floquet

(Annemasse, Hte-Savoie / Francia, 1966)

Frédéric Floquet (Hte-Savoie, Francia, 1966) es arquitecto y se licenció en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra en 1993. Tras un periodo de colaboración con diversos despachos de París, fundó FACE architectes en la misma ciudad en 1998. Desde 2003 comparte la dirección de GARCÍA FLOQUET arquitectos en Valencia (España) con Mónica García Martínez. Ha sido profesor asociado de proyecto en escuelas de arquitectura en Francia y España (Escuela de Arquitectura de Clermont Ferrand 1999-2000, Universidad Europea de Valencia 2012-2014, ENSAPVS 2016-2017). Actualmente es profesor asociado de proyecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Su obra ha sido premiada en numerosos concursos públicos y publicada en diversos medios.

Mónica García

(Badajoz / España 1971)

Mónica García (Don Benito, España, 1971) es arquitecta y licenciada por la Universidad Politécnica de Valencia. Obtuvo un máster (MArchII) por la Universidad de Harvard y un doctorado en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en diversos estudios de arquitectura en Francia y fundó García-Floquet arquitectos en Valencia, cuya obra fue seleccionada para la X y XI Bienales Españolas de Arquitectura y Urbanismo. Es profesora de proyecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, directora del seminario «Arte, arquitectura y contexto urbano» y crítica invitada en IE University y la Universidad Europea de Madrid. Su investigación se centra en la arquitectura experimental en España desde los años sesenta hasta la actualidad.

García Floquet Arquitectos se crea en 2003 en Valencia, cuando Frédéric John Floquet y Mónica García deciden vincular sus experiencias previas y establecer las bases de un proyecto común. Su trayectoria se inscribe en las problemáticas de la contemporaneidad, de los lugares y «paisajes construidos» que configuran lo cotidiano. Su pensamiento proyectual se focaliza en la economía de medios, que consideran la base de una aproximación «sostenible» al entorno.

El ámbito de sus realizaciones en Francia y en España responde fundamentalmente a programas de equipamientos públicos (dominio escolar y sanitario) y hábitat colectivo. Sus obras de viviendas plurifamiliares fueron seleccionadas en la X y en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.